
Ya sea para uso personal o como inversión, España es un destino popular para los extranjeros que buscan comprar propiedades residenciales o comerciales. Las razones para ello incluyen su conveniente ubicación y su pertenencia a la Unión Europea, clima agradable, abundante costa, costo de vida relativamente bajo y precios asequibles de los bienes raíces en España. Si está buscando una propiedad en este país para expandir su negocio o como propiedad de alquiler u otra inversión, asegúrese de consultar a un profesional legal con experiencia para ayudarle a navegar por el proceso de compra de bienes raíces en España y todo lo que ello implica, incluyendo cómo podría afectar a los impuestos que debe.
Los precios de los bienes inmuebles en España durante la última década
El valor de las propiedades aumenta constantemente desde que comenzó la recuperación del mercado en 2014, aunque los precios siguen siendo un 36% más bajos que los máximos alcanzados antes de la recesión. El Fondo Monetario Internacional ha advertido recientemente que el crecimiento de los últimos tres años ha sido excesivo y sugiere que el mercado está en riesgo de sobrevaloración, pero el jefe del Banco Central de España dice que la situación está lejos de los niveles anteriores a la crisis y que están siguiendo de cerca la situación. Es importante señalar que la burbuja de 2008 fue impulsada en gran medida por el fácil acceso a las hipotecas, mientras que hoy en día los bancos están siendo mucho más cuidadosos en sus préstamos.
Hoy en día, el mercado inmobiliario de España está claramente dividido en zonas de rendimiento excepcionalmente alto, regiones por debajo de la media e incluso "ciudades fantasma" donde las promociones residenciales a medio construir han sido abandonadas por promotores que lo perdieron todo cuando estalló la burbuja. Los precios de los inmuebles en Barcelona y Madrid subieron un 6,5% y un 8,3%, respectivamente, en los tres primeros trimestres de 2018, mientras que otras zonas como Salamanca y Ourense bajaron un 3,1-3,6% en el mismo período.
Los precios de los inmuebles en España para 2019
Los alquileres están subiendo a medida que las tasas de propiedad de la vivienda disminuyen, malas noticias para los residentes que viven con ingresos limitados pero potencialmente buenas noticias para los propietarios. Dada esta situación, el plan de la mayoría de los inversores inmobiliarios para el futuro inmediato es alquilar sus propiedades porque menos gente puede permitirse el aumento del coste de la compra de una casa.
En mercados en auge como Madrid y Barcelona, se espera que los precios de los inmuebles y el número de licencias de construcción nuevas concedidas sigan aumentando durante el año 2019. Los expertos de la industria predicen un aumento de precios del 5-7% en 2019 con una saludable demanda de compradores tanto españoles como extranjeros. En cuanto a estos últimos, queda por ver qué efecto tendrá Brexit en las ventas a los compradores de viviendas británicos en España. Históricamente, han sido el mayor grupo de compradores extranjeros en España. Pero se espera que los mercados de mejor rendimiento del país sigan creciendo gracias a los alemanes, franceses y escandinavos.
Los precios de las propiedades inmobiliarias en Barcelona, España y otras ciudades
El precio medio nacional de las propiedades residenciales es de 1600 euros por metro cuadrado. Los precios de los inmuebles alcanzaron su punto máximo justo antes de la crisis financiera en el primer trimestre de 2008 con 2100 euros por metro cuadrado, después de lo cual entraron en caída libre hasta tocar fondo en el tercer trimestre de 2014 con 1456 euros. Esta tendencia general sigue la pista del número de transacciones inmobiliarias, que alcanzó un máximo de más de 900.000 transacciones anuales antes de la crisis y cayó a un mínimo de apenas 300.600. En 2018, esos números volvieron a subir a alrededor de 600.000 transacciones y siguen con una tendencia al alza.
Las regiones que están por encima de la media nacional incluyen: Comunidad de Madrid, Islas Baleares y Cataluña (incluida Barcelona). Los precios de los inmuebles más caros en España en 2018 fueron Gipuzkoa (2609 euros/metro cuadrado), Madrid (2497 euros), País Vasco (2339 euros), Barcelona (2319 euros), Vizcaya (2294 euros), Islas Baleares (2263 euros) y Cataluña (1961). Por otro lado, los precios inmobiliarios más baratos de España en 2018 fueron los de Cuenca, Ciudad Real, Teruel, Jaén, Toledo, Cáceres, Ávila, Extremadura, Zamora, León, Badajoz, Castilla-La Mancha, Lugo, Albacete, Ourense, Segovia, Murcia, Palencia (todos ellos inferiores a 1000 euros por metro cuadrado).