
Pero sólo porque ninguna de esas situaciones se aplique a usted no significa que pueda asumir que no es responsable de ningún pago de impuestos a la autoridad fiscal española, o a la Agencia Tributaria.
Recuerde, la situación de cada uno es única, y los impuestos son un asunto infamemente complejo. La información en este post debe ser tomada sólo como una guía. Por favor, consulte a un abogado o profesional de impuestos para una asistencia personalizada con el pago de sus impuestos en España.
¿Tengo que pagar impuestos en España?
Los empleados pagados por un solo empleador o por múltiples empleadores, los trabajadores autónomos y los propietarios en España pueden estar sujetos al impuesto sobre la renta español. Necesitará saber si se considera residente en España a efectos fiscales, ya que esto determina qué ingresos están sujetos a impuestos, así como su tipo impositivo. Si usted no es residente y posee una propiedad inmobiliaria que no está alquilando, puede suponer que no tiene ingresos imponibles en España, pero no es así. Usted es responsable de pagar el impuesto sobre la "renta imputada" de la propiedad. La base imponible es alrededor del 1,1% del valor catastral de la vivienda (que puede encontrar en la factura de impuestos de su ayuntamiento), y el tipo impositivo es el mismo que el del resto de los impuestos sobre la renta de los no residentes, el 24%. El pago de este impuesto se realiza mediante el formulario 210 (Modelo 210) y presentándolo en la Agencia Tributaria Española.
Para los residentes, hay ciertos umbrales de ingresos por debajo de los cuales no es necesario presentar una declaración de impuestos anual. Por ejemplo, si trabaja para un único empleador y sus ingresos anuales son inferiores a 22.000 euros, no es necesario presentar (a menos que sea su primer año de residencia fiscal; todo el mundo debe presentar el Formulario 100, la declaración de la renta personal, en su primer año después de registrarse en la agencia tributaria).
Todos los trabajadores autónomos y los propietarios de empresas deben presentar una declaración, incluso si sus ingresos están muy por debajo de este umbral, ya que se considera que los impuestos se han pagado en origen cuando se trabaja para un empleador, lo que no ocurre con los autónomos.
Registro en la autoridad fiscal
Tanto los residentes como los no residentes deben registrarse en la autoridad fiscal española utilizando el formulario 30 (Modelo 30). Necesitará un número de identificación español (NIE) para hacer esto, así que si no tiene uno todavía, debe solicitarlo en la oficina de extranjería local. Esto debe hacerse dentro de los 30 días de su llegada a España. Aparte de los impuestos, este número de identificación es de vital importancia para las transacciones diarias, como la apertura de una cuenta bancaria o el alquiler o la compra de una casa.
Haga un pago de impuestos a la agencia tributaria española
Aunque el régimen fiscal de España puede parecer bizantino para los extranjeros, gran parte de él puede manejarse en línea a través del sitio web oficial de la Agencia Tributaria. Gran parte del sitio web está incluso disponible en inglés. Para acceder al sistema en línea y redactar una declaración o hacer un pago de impuestos, se necesita un identificador electrónico, como un certificado de identificación digital o un código PIN "Cl@ve". Para el pago de cualquier impuesto que se adeude, puede abrir una cuenta bancaria para la domiciliación bancaria.
Al menos durante el primer año de pago de impuestos en España, es conveniente contar con la ayuda de un profesional. Hay un número aparentemente infinito de formularios de impuestos disponibles en la página web de la Agencia Tributaria Española, y algunos que no se mencionan en este post podrían ser aplicables a su situación. Así que, hasta que no esté seguro, es mejor dejar un asunto tan importante en manos de los expertos.